sábado, 9 de octubre de 2010

Bala Murghab, el avispero talibán de las tropas españolas.











Arriba pueden verse tres vídeos (al final del post hay otros dos vídeos) sobre Balamurgab, uno de los bastiones más importantes del talibán en todo Afganistán. Balamurgab es un distrito que está dentro de la provincia de Badghis, provincia bajo responsabilidad española.

El primero es un combate, muy bien grabado, que libraron los italianos en septiembre de 2009 en Bala Murghab, con apoyo de artillería (morteros de 120 milímetros), helicópteros de ataque Mangusta, etc. El segundo es un combate librado desde el castillo de Balamurgab contra los talibanes (situados en las inmediaciones) hecho por Mónica Bernabé y subido en junio de 2009, muy interesante. El tercero es obra de David Beriain, en la que habla sobre la situación de la provincia de Badghis (y el distrito de Bala Murghab) a mediados de 2008. El vídeo forma parte del ya conocido y aclamado reportaje "Perdiendo Afganistán" que hizo para ADN.

Los dos vídeos del final de este post, son de una edición que hice de los reportajes de Ross Kemp sobre un batallón de tropas británicas en la provincia de Helmand, de una serie de cuatro documentales y que pusieron en el canal Dicovery hace algún tiempo; una estupenda serie. Aunque no tiene que ver con Balamurgab, es de bastante interés para ver la dinámica de las operaciones militares en Afganistán.

La provincia de Badghis es el eje central de las operaciones talibanas en el noroeste.

El distrito de Balamurghab sirve a los talibán como centro de actividad principal en el noroeste afgano. Los comandantes talibanes en Badghis han reclamado tener 74 bases diseminadas solamente en el distrito de Balamurghab. Este distrito y el vecino de Ghormach están considerados como bajo el dominio del Talibán. Los Estados Unidos, España y las fuerzas afganas están ahora presentes en Balamurghab con su FOB Columbus (Base de Operaciones Avanzada Columbus).

Balamurghab es una zona de gran producción de adormidera (opio) y es de población mayoritariamente pastún (que son el 40% de la población en la provincia de Badghis). La población pastún se concentra en los distritos del norte, como Balamurghab. Los tayikos representan el 56% de la población de la provincia.

Como indicaba Abdul Ghani Sabri, vicegobernador de Badghis, al exelente David Beriain por el año 2008, "la zona más peligrosa es Bala Murgab. Tiene mucha población. La mayoría de la gente coopera con los talibanes allí. Sus hijos son talibanes, muchos talibanes nacieron allí." También informaba Monzi Ramadán Zur Jabi, miebro del consejo (shura) de Badghis, "todo el mundo en Bala Murgab y en Gormach tiene un arma en su casa. Cuando hay un ataque, todos se convierten en talibanes y apoyan el ataque al gobierno aunque no estén organizados militarmente." Mucha de la población local apoyó el retorno del talibán, porque terminaron con el bandidaje y trajeron seguridad, además de mediar en las disputas.

Badghis es crítico en el frente norte talibán.
-
El talibán está tratando de mantener aislada (bajo su control) la provincia y de mantener una alta inestabilidad, para que la parte norte de la carretera de circunvalación no se pueda terminar de pavimentar. El talibán quiere usar sus santuarios en Badghis, para lanzar desde ellos ataques contra la vecina provincia de Faryab e incluso Mazar-i-Sharif."
-
La coalición y las fuerzas afganas han estado atacando a los talibanes durante años. En febrero de 2009, Mullah Dastagir, el gobernador en la sombra de Badghis, fue asesinado en un ataque aéreo junto a varios combatientes. La coalición y las fuerzas afganas han combatido al talibán durante el año 2008 y comienzos de 2009, pero no han sido capaces de desalojarlos de sus bastiones en estos dos distritos.

"Por este distrito (Balamurgabh) pasan las dos únicas carreteras de Afganistán que conectan con la república soviética de Turkmenistán". Así, pues, es una zona clave.

Una filial de Al Qaeda opera también en Badghis.

El Partido Islámico de Turkistán, vinculado a Al Qaeda, dirigido por Abdul Haq al Turkistani, y que pretende establecer un estado islámico en la región, es también conocido por operar en la provincia de Badghis. En enero de 2010, un ataque aéreo en el pueblo de Khatawaran en Balamurghab mató a 13 igures y a dos turcos miembros del Partido Islámico del Turkestán.

La tarea de las tropas españolas avanzando hacia Bala Murghab

Es en este contexto donde debemos encuadrar los esfuerzos de las tropas españolas en Badghis (que es donde está radicado el contingente español), y que bien relata este artículo del ABC.

Durante su visita oficial a Badghis hace unas semanas, el general americano David Petraeus dejó muy claras sus órdenes: hay que acelerar las obras de la Ring Road (la carretera circular que une las principales ciudades del país) para llegar a Bala Murghab, el auténtico bastión talibán al noroeste de Afganistán. El contingente español va ganando protagonismo en la misión de ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad de Afganistán) desde que se produjo el aumento de efectivos el año pasado, y está manos a la obra para cumplir las órdenes de Petraeus. Ese protagonismo se plasma sobre el terreno con «el movimiento a vanguardia» llevado a cabo con el traslado de la FOB de combate de Sang Atesh a «una zona cada vez más dentro de la zona insurgente», el trabajo combinado con americanos en otra FOB de la provincia y el aumento de los efectivos destinados a la formación de las fuerzas locales, la clave del futuro de la misión según los estrategas actuales de la misión.

España avanza por dos rutas diferentes hacia el objetivo final marcado por el general Petraeus, que es el valle del Murghab. 1) Por un lado, una compañía de la Bandera de maniobra y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) van de la mano en este ascenso al norte a través de la ruta Lithium, de la que faltan por ejecutar sesenta kilómetros, aunque ya hay dos empresas contratadas para iniciar las obras.

La falta de seguridad paraliza el trabajo y se espera que la construcción de la nueva base avanzada próxima a la localidad de Ludina, que sustituirá a la Bernardo de Gálvez de Sang Atesh, permita generar una «burbuja de seguridad», según terminología ISAF, que favorezca el inicio de las labores. Cada paso adelante supone «adentrarse más en terreno insurgente, pero es la única manera de irradiar seguridad y favorecer la libertad de movimientos», argumentan los mandos españoles.

La «Ring Road»

Además de la Lithium, 2) España colabora activamente con las fuerzas americanas con otra compañía desplegada en la FOB de Ricketts en Muqur, punto clave para dar comienzo a las obras de la Ring Road (carretera de circunvalación nacional entre las principales ciudades afganas). Se trata de un proyecto multimillonario que sobrepasa las posibilidades de AECID y que está en manos del cuerpo de ingenieros del Ejército estadounidense. En las dos rutas unidades del Ejército Nacional Afgano están presentes en cada operación ya que todos los movimientos deben ser combinados, según marca la nueva estrategia que busca dotar de «una cara afgana» al proceso.

La cooperación española está rehabilitando las calles del bazar y construyendo un instituto de bachillerato, aunque está sufriendo problemas para encontrar contratistas dispuestos a trabajar en la zona. Es la primera vez desde el inicio de la misión afgana que fuerzas españolas se establecen de forma permanente en este Bala Murghab.

El enemigo al que se enfrenta España en esta progresiva ascensión al norte de Badghis «domina el terreno, es profundamente belicoso y no tiene miedo», en palabras del teniente coronel Juan José Castellanos, jefe del batallón de maniobra. Responsables de inteligencia matizan que «se trata de una insurgencia poco ideológica, que se mueve más por motivos económicos».

La Antropología Política Pastún.

Recordemos lo que transcribía en el blog hace sólo unos días, respecto al modo en que funciona la antropología política de Afganistán.

(...) ---Tanto en Vietnam como en Afganistán, estos límites provinciales eran líneas administrativas artificiales que no correspondían, ni corresponden hoy en día, a ninguna realidad política en el terreno. (...) La identidad pashtu (pastún) tiene sus raíces en un nivel de organización social inferior, en el woleswali (distrito) y el alaqadari (subdistrito). Por lo tanto, los pashtus rurales no tienen ningún interés político perceptible en esta piedra angular de iniciativas militares y políticas internacionales en Afganistán.

Una creencia habitual entre los escritores sobre la guerra de Afganistán, es que las áreas tribales pashtus es que son “zonas sin gobierno”. Eso no es correcto. Las áreas tribales de Afganistán son altamente gobernadas: son gobernadas, como lo han sido por un milenio, por la ley tribal. Esta resuelve 95% de todas las disputas por medio del mecanismo de jirga, o consejo. el mulá el cual es una parte integral de un jirga, un asesor espiritual que asegura que el resultado concuerde con los dictámenes del Islam, pero los ancianos encabezan el proceso. La sociedad rural afgana es un triángulo de poder conformado por los ancianos, los mullas y el gobierno. Históricamente, el gobierno es un segmento microscópico.

Siempre que un gobierno central secular intentó hacerlo (tal y como se promueve ahora con el Proceso de Bonn), como lo hizo el Rey Amanullah en la década de los 20 y los comunistas en la década de los 80, ha resultado en una revolución rural conservadora y violenta dirigida por los mullas y definido en términos de la yihad que derrocó al gobierno. “Ampliar el alcance del gobierno central” es exactamente la estrategia equivocada en Afganistán.

A diferencia de Irak, no hay jeques tribales. Los jirga son círculos igualitarios de ancianos en los cuales todos los hombres son iguales.---

Quizás debamos pensar que la estrategia de ir ganando terreno, para luego darle la responsabilidad al gobierno afgano, sea una mala estrategia, ya que no estaríamos ganando el conflicto interno afgano, que se superpone al conflicto internacional que plantéan los movimientos islamistas terroristas internacionales. Lo que podríamos estar provocando sería el agrabar y agriar la dicotomía entre la población local y el gobierno central.

Si esto fuera así, Afganistán tiene una clásica guerra de proceso de modernización, en el que los gobiernos centrales se enfrentaban segmentos perifericos de los territorios que querían controlar. En España a eso lo llamamos Guerras Carlistas. La diferencia es que el gobierno central contaba con mucha más base social para imponerse a las periferias en España (además de ayuda de Inglaterra y Francia), pero en Afganistán, la población mayoritaria (pastún) es la que da la mayoría de los problemas. Dicha población se encuentra dividida casi por la mitad entre Afganistán y Pakistán, por una frontera artificial que separa ambos países trazada en la época del Gran Juego. La falta de garantías fronterizas a Pakistán, y su irredentismo con el tema de Cachemira, se encuetra en la base de las contínuas injerencias del gobierno de Islamabad en esta guerra.

Recordemos que fueron los servicios secretos pakistaníes los que crearon los talibán allá por el año 1996, para conseguir lo que ellos llamaban "profundidad estratégica" (ver libro de Ahmed Rashid "Los Talibán"). Dicha profundidad era la de evitar que India u otra potencia, distrayera recursos de Pakistán desde Cachemira para guarnecer los conflictos fronterizos, étnicos y tribales que le suponen sus fronteras y geografía humana con Afganistán. Pakistán es una nación asediada, probablemente ello es lo que esté tras su conducta en la actual guerra.






viernes, 8 de octubre de 2010

Pakistán trata de impedir las negociaciones con Quetta Shura.


A través del blog de Long War Journal, Threat Matrix, leemos la noticia del Wall Street Journal, en la que se afirma que miembros del espionaje pakistaní, presionan a los talibanes para que combatan a los Estados Unidos y sus aliados en Afganistán (y con ello minar los esfuerzos negociadores que se hacen desde los gobiernos afganos y americanos).

Esta es la acusación explosiva más fuerte que han hecho los Estados Unidos contra Pakistán, y demuestra el deterioro en sus relaciones. Recordemos que en los últimos tiempos, los Estados Unidos y Afganistán, tratan de persuadir a los mandos intermedios talibanes para que abandonen las armas a cambio de trabajo y dinero.

Algunos comandantes talibanes y funcionarios de Estados Unidos, dicen que los líderes militantes (de la insurgencia) están siendo presionados por funcionariosdel del ISI (servicios de intelignecia pakistaníes) para que no se rindan.

"El ISI quiere arrestar a los comandantes que no obedezcan sus órdenes", dijo el comandante talibán en la provincia de Kunar. Funcionarios americanos dicen que han escuchado informes similares de militantes capturados. Pero un funcionario pakistaní rechaza estas acusaciones, insistiendo en que Islamabad está combatiendo a los militantes. Y añade, "de cualquier cosa que vaya mal en Afganistán, el ISI es culpado de ello".

El comandante talibán en Kunar dice que (tal y como relatan otros entrevistados en los últimos días), él sigue oponiéndose a la presencia de tropas extranjeras en Afganistán, y que no tiene planeado parar de luchar contra ellos. Pero que "el ISI quiere matar a todo el mundo (policías, soldados, maestros, civiles), sólo para intimidar a la gente."

Los Estados Unidos normalmente se han callado sus preocupacion sobre la conducta del ISI, en parte porque los principales funcionarios americanos permanecen divididos sobre si solamente es un segmento fanatizado del ISI el que da problemas, o si esas conductas contra la coalición están plenamente autorizadas por la cúpula del ISI.

Algunos funcionarios estadounidenses dicen que las altas esferas del ISI están intentando reformar la organización. Otros funcionarios son más escépticos, y dicen que los estratos más bajos del ISI no podrían actuar sin autorización superior.

Funcionarios de Estados Unidos dicen que las presiones pakistaníes sobre los mandos intermedios, es parte del esfuerzo de Islamabad para asegurarse una influencia significativa en los esfuerzos y acuerdos para lograr de paz.

Funcionarios de EE.UU. consideran que cortejar a los combatientes talibanes, es una parte crítica en su estrategia para pacificar grandes áreas de Afganistán para el próximo verano. Una vez se lograra esto, se entregaría el territorio a las fuerzas de suguridad afganas, para posteriormente ir retirando las fuerzas americanas.

Para ello el gobierno afgano les ha prometido trabajos y dinero. Las fuerzas especiales de Estados Unidos también esperan organizar a antiguos militantes insurgentes en fuerzas policiales locales. Pero se cree que muchos miembros del liderazgo talibán viven en Pakistán, y los comandantes talibanes sobre el terreno afgano dicen que aquellos tienen lazos cercanos con el ISI.

"El ISI los está apoyando con dinero, armas y refugio en suelo pakistaní", dijo un comandante talibán de la provincia suroeste de Paktia

Funcionarios americanos dicen que será muy difícil, sino imposible, lograr un acuerdo de paz sin Pakistán.

En los últimos meses, funcionarios pakistaníes han aireado su frustración con Estados Unidos y Afganistán por mantenerlos a oscuras sobre los esfuerzos de reconciliación que se están realizando. Los pakistaníes temen que el futuro régimen de Afganistán disfrute de buenas relaciones con la India, e insisten en tener el papel de intermediarios en cualquier tipo de acuerdo de paz.

En este sentido, no olvidemos la notica del 6 de octubre del The Washington Post, donde se decía que, según una fuente afgana, Pakistán insiste en tener un papel central en cualquier negociación, lo cual dificulta mantener conversaciones con la Quetta Shura (el consejo directivo que lidera a los talibanes afganos)."Están tratando de mantener un control muy estricto."

Por otra parte, según noticias no confirmadas, Pakistán ha desplegado misiles tierra aire en su frontera con Afganistán. "Ahora ningún helicóptero será capaz de escapar después de entrar en territorio pakistaní." Eso es lo que dice la noticia de Arab News, citando a fuentes oficiales pakistaníes.

Bill Roggio se hace eco a través del Asia Times, de que un importante ayudante de Osama bin Laden murió en uno de los recientes ataques Predators en Pakistán. Se trata de Mohammed Usman, que servía como enlace clave para Al Qaeda, los Talibán, y otras facciones yihadistas en Pakistán.

Operativos de Al Qaeda describen a Usman como "irremplazable", debido a su habilidad para construir puentes entre Al Qaeda y las facciones yihadistas. "Aunque no era árabe, escaló por el liderazgo yihadista, y eventualmente servía como personal del estado mayor del lider de Al Qaeda Osama bin Laden.

Además, el talibán ha asesinado al gobernador de la provincia de Kunduz, Muhammad Omar, en una mezquita en la vecina provincia de Tahkar. Omar había sobrevivido a varios intentos previos de asesinato.

Omar había advertido constantemente sobre la amenaza del talibán y sus grupos terroristas aliados. Sólo unos días antes, el gobernador dijo que la situación de seguridad en Kunduz estaba estabilizada, pero que permanecían activos en su provincia 1000 combatientes talibanes, y más de 200 combatientes extranjeros, incluyendo a pakistaníes, chechenos, uzbecos y árabes. También dijo que más del 40% de las áreas rurales de Kunduz permanecían bajo control del talibán.

Este asesinato viene tras una semana en la que cinco gobernadores en la sombra talibanes, han sido asesinados o capturados. En los últimos meses, la coalición y las fuerzas afganas, han cazado a importantes líderes talibanes en el norte. Numerosos gobernadores y líderes en la sombra (muchos de ellos con lazos con el Movimientos Islámico de Uzbequistán, un movimiento filial de Al Qaeda), han sido muertos o capturados en el norte afgano este año.

El diario El Mundo informa. Las empresas de seguridad privada que trabajan en Afganistán contratadas por EEUU contribuyen a llenar las arcas de los talibán, según un informe del Senado estadounidense.

El Departamento de Defensa es demasiado dependiente de los "servicios de los señores de la guerra" afganos, los cuales, en la mayoría de los casos, desvían fondos para las actividades delictivas. Unos 26.000 empleados de seguridad privada, en su mayoría afganos, operan en el país, de los que nueve de cada 10 trabajan para el Gobierno de EEUU. Esto dificulta el objetivo de crear un Afganistán más seguro, por lo que los senadores han demandado acciones "agresivas e inmediatas" para reducir el número de contratistas y que el trabajo de supervisión pueda mejorar.


Las firmas de seguridad privada en Afganistán brindan guardias para diferentes organismos, desde embajadas y agencias de ayuda humanitaria hasta convoys de provisiones y bases militares estadounidenses.

El diario ABC. El dinero de los contribuyentes estadounidenses va directo a bolsillos talibanes, es la conclusión del último informe del Comité del Servicio de Armas del Senado de Estados Unidos que revela el pago de miles de dólares por parte de una empresa británica de seguridad a milicianos afganos a los que subcontrataba para proteger a una base aérea del oeste del país.

El senador Carl Levin, responsable de un informe que llega tres meses después de otra investigación similar. Esta última reveló que, cada semana, una media de “cuatro millones de dólares de los contribuyentes americanos” pueden acabar en manos de una insurgencia que, a cambio, no ataca los camiones que portan agua, gasolina o alimentos para las tropas.

La empresa británica ArmorGroup, filial de G4S, contrató a los señores de la guerra locales Timor Sha y Nadir Khan recomendados por el Ejército americano. Timor Sha resultó ser un mando intermedio de los talibanes y murió en un enfrentamiento con su ex colega en materia de seguridad, Nadir Khan.

Entonces las fuerzas internacionales decidieron contratar al hermano de Khan, Reza, a cambio de 12.000 dólares al mes, pero en el verano de 2008 fue sorprendido en compañía de un líder talibán, mulá Sadeq, y murió también en una operación de contrainsurgencia en la que se descubrió un auténtico arsenal en su casa, preparado para atentar contra las fuerzas de la coalición.

jueves, 7 de octubre de 2010

El gobernador en la sombra Talibán de Badghis es asesinado.


Al gobernador encubierto talibán en la provincia de Badghis (la provincia afgana que está bajo responsabilidad española), Mullah Ismail, y a Abdul Hakim, comandante militar superior, les fue dada la muerte en un raid el 6 de octubre.

Como principal comandante militar del talibán en Badghis, Hakim "tenía control operacional sobre los combatientes talibanes, terroristas suicidas, ataques con dispositivos explosivos improvisados, ataques con fuego indirecto y las emboscadas a las fuerzas de la coalición."

Imail y Hakim están entre los cuatro principales líderes talibanes muertos o capturados en el norte la pasada semana. El 5 de octubre, Qari Ziauddin, el gobernador en la sombra de la provincia de Faryab fue muerto. El mismo 5 de octubre fue capturado Sifullah, el gobernador en la sombra del distrito de Chahar Darah en Kunduz. Ambos recibían órdenes de Peshawar Shura, uno de los cuatro consejos talibanes basados en Pakistán. Saifullah también tenía estrechos vínculos con el Movimiento Islámico de Uzbekistán, una filial de Al Qaeda.
-
El talibán tiene radicados gobiernos en la sombra (o paralelos) en las regiones que ellos controlan, o las zonas donde el gobierno afgano es débil. Estos gobiernos en la sombra se encargan de administrirar justicia según la sharia, hacer mediación en las disputas tribales, ingresar impuestos, y reclutar, armar y entrenar combatientes.

El talibán tiene establecidos gobiernos en la sombra a través de todo Afganistán, con líderes militares y provinciales encargados de comandar las actividades. En enero de 2009, el Talibán reclamaba tener el control de más del 70% de las áreas rurales afganas y de tener establecidos gobiernos en la sombra en 31 de las 34 provincias afganas.

Badghis es el eje central de las operaciones talibanas en el noroeste.

El distrito de Balamurghab sirve a los talibán como centro de actividad principal en el noroeste afgano. Los comandantes talibanes en Badghis han reclamado tener 74 bases diseminadas solamente en el distrito de Balamurghab. Este distrito y el vecino de Ghormach están considerados como bajo el dominio del Talibán. Los Estados Unidos, España y las fuerzas afganas están ahora presentes en Balamurghab con su FOB Columbus (Base de Operaciones Avanzada Columbus).

Badghis es crítico en el frente norte talibán. El talibán está tratando de mantener aislada (bajo su control) la provincia y de mantener una alta inestabilidad, para que la parte norte de la carretera de circunvalación no se pueda terminar de pavimentar. El talibán quiere usar sus santuarios en Badghis, para lanzar desde ellos ataques contra la vecina provincia de Faryab e incluso Mazar-i-Sharif.
-
La coalición y las fuerzas afganas han estado atacando a los talibanes durante años. En febrero de 2009, Mullah Dastagir, el gobernador en la sombra de Badghis, fue asesinado en un ataque aéreo junto a varios combatientes. La coalición y las fuerzas afganas han combatido al talibán durante el año 2008 y comienzos de 2009, pero no han sido capaces de desalojarlos de sus bastiones en estos dos distritos.
-
Es en este contexto donde debemos encuadrar los esfuerzos de las tropas españolas en Badghis (que es donde está radicado el contingente español), y que bien relata este artículo del ABC que leí através de La Harka de Aspizua.

Una filial de Al Qaeda opera también en Badghis.

El Partido Islámico de Turkistán, vinculado a Al Qaeda, dirigido por Abdul Haq al Turkistani, y que pretende establecer un estado islámico en la región, es también conocido por operar en la provincia de Badghis. En enero de 2010, un ataque aéreo en el pueblo de Khatawaran en Balamurghab mató a 13 igures y a dos turcos miembros del Partido Islámico del Turkestán.


Por otro lado, oficialmente 34 soldados tayikos mueren, 28 en un accidente de helicóptero y otros 6 tras una explosión accidental. Tayikistán ha lanzado una gran operación militar contra el Movimiento Islámico de Uzbequistán, después de que este rechazara un ultimatum lanzado por el gobierno tayiko.
-
La operación busca dar caza a los responsables de una emboscada contra un convoy militar tayiko donde murieron otros 28 militares.
-
Sigue incrementándose dramáticamente la actividad militar.







Siguen los ataques a convoyes con suministros aliados.



Paz Negociada.
-
El presidente Karzai inagura el consejo de paz afgano, que se encargará de negociar la paz con los talibán y otros combatientes insurgentes.

El Washington Post informa que el gobierno de Karzai mantiene conversaciones de alto nivel con los talibanos afganos (Quetta Shura), incluyendo a su lider, el Mulá Omar. La Quetta Shura es el consejo del liderazgo, o rahbari shura, de los talibán de origen afgano, al que se le ha dado el nombre de la ciudad pakistaní del mismo nombre donde está radicado.

Recordemos que los talibanes de la Quetta Shura tiene actualemente una fuerza estimada de 25.000 a 36.000 combatientes, frente a los 11.000 que se le estimaban en septiembre de 2008.
-
Como indica Bob Woodward es su último libro, la administración Obama cree que Pakistás es el cáncer que alimenta los males crecientes a los que se enfrenta Estados Unidos y sus aliados en la guerra de Afganistán. Los recursos económicos y logísticos para todos esos combatientes, y el fuerte incremento en atentados con artefactos explosivos improvisados, tienen que salir de alguna parte. Me atrevo a decir que necesariamente deben de venir de fuera de Afganistán. Recordemos que la producción de adormidera ha bajado desde el año pasado un 48%, quédandose en 4000 toneladas, si el incremento en el precio ha pasado de 22 dólares a 58 dólares la libra, no compensa para alimentar el fuerte aumento de la insurgencia en Afganistán en estos dos últimos años. La logística de la insurgencia a día de hoy es muy opaca para investigar por fuentes abiertas, algo verdaderamente desconcertante dada su importancia.

martes, 5 de octubre de 2010

India comprará 250 cazas T-50 de quinta generación, y Rusia 400 o 450. ¿Qué díría Robert Gates a este respecto?

Recordando mi entrada de blog de abril de 2009, en la que me hacía eco de que el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, estimaba que las necesidades de F-22 se situarían en 186, contradiciendo a la USAF, que barajaba entre 243 y 260 unidades. Leemos en Ria Novosti que el mariscal Pradeep Vasant Naik, citado hoy por el diario Times of India dice que “Planeamos incorporar a nuestro armamento entre 200-250 aviones de quinta generación paulatinamente, a partir de 2017”, dijo el comandante de la Fuerza Aérea de la India.

El director de CACMA, Igor Korotchenko dijo que si se mantiene la perspectiva económica favorable se prevé que sólo las Fuerzas Aéreas de Rusia encarguen, como mínimo, 400-450 de esos aparatos entre los años 2020 y 2040.

Las exportaciones totales de cazas rusos de quinta generación "Sukhoi" pueden superar las 600 unidades, informaron hoy fuentes del Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas (CACMA). Rusia fabricará al menos 1.000 cazas de esa clase", dijo el director de CACMA, Igor Korotchenko.

"En la etapa inicial, a partir de 2016, planeamos comprar más de un medio centenar de esos aviones", manifestó Popovkin ante la prensa en Ciudad Zhukovski, situada en las afueras de Moscú.

El caza ruso de quinta generación será unas 2,5-3 veces más barato que sus modelos análogos extranjeros, declaró el primer ministro de Rusia, Vladímir Putin. "Será un aparato que superará a su rival principal F 22 (caza estadounidense de quinta generación) en la capacidad de maniobra, armamento y autonomía de vuelo", dijo el primer ministro.

La versión de exportación del caza ruso de quinta generación será mucho más barata que sus análogos extranjeros, declaró Mijaíl Pogosián, director general de las empresas aeronáuticas rusas Sukhoi y MiG. Al mismo tiempo, señaló, el caza resultará más caro que los aviones de cuarta generación porque los supera tres veces en eficacia de combate.

Recordemos que el coste de despegue del F-35 es de 191,9 millones de dólares en el año fiscal de 2010, y del F-22 150 millones de dólares para el año fiscal de 2009. El Eurofighter Typhoon (caza de cuarta generación) el coste unitario es de 63 millones de euros, según una noticia del año 2008. El Rafale C (también de cuarta generación) cuesta 64 millones de euros en el 2008. El T-50 tendrá un coste de 100 millones de dólares, aunque habrá que estar atentos a la veracidad de esta cifra.

En cualquier caso, la estimación de Gates quizás se quedó demasiado corta, tal y como muchos dijeron en su momento. La India tendrá de 200 a 250, Rusia de 400 a 450 o incluso más, China pues otro tanto o más aún. Estados Unidos tendrá 186 F-22. La clave del asunto quizás esté en el F-35, de los que Gates decía en su comparecencia de abril de 2009 que comprarían 2.443 unidades. Aunque el F-22 y el F-35 no son cazas comparables. El F-35 tiene características inferiores como caza de superioridad aérea respecto al F-22, y el T-50 tendrá las características del F-22.
-
Una buena recreación de lo que ocurriría en un combate entre cazas de quinta generación puede verse en el vídeo de abajo, y que subí al YouTube hace algún tiempo ya. La maniobra vuelve a ser tan importante como en la Primera Guerra Mundial. La velocidad actualmente prima mucho menos para dar ventajas a un caza de superioridad aérea, tal y como ocurría en los años que van de la década de 1930 a lo de los años de la década de 1990, década en la que apareció el F-22.

Mueren 8 ciudanos alemanes en un ataque de Predators en Waziristán del Nore

En el contexto de las alertas que varios gobiernos han hecho de atentados en Europa, y tras los intentos de desarticulación para abortar dichos ataques (confesados por Ahmed Siddiqui en un interrogatorio, tras ser detenido en Afganistán)(que hubieran sido al estilo de Bombay en 2008), Bill Roggio nos informa que han muerto 8 ciudadanos alemanes en un ataque de Predators. Esos ciudadanos alemanes estarían recibiendo entrenamiento para realizar los atentados de los que se está alertando estos últimos días. Esos ataques estilo Bombay 2008 contra varias ciudades europeas, habrían sido ordenados por el propio Bin Laden.

Con este ataque de Predators, sumarían 21 los realizados durante sólo el mes de septiembre. Esto representa una cifra record de ataques en solamente un mes en lo que va de guerra. El anterior record fue en enero de 2010 con 11 ataques. En 2009 se hicieron 58 ataques Predators en total dentro de Pakistán, y el 2008 se hicieron 36. En los nueve primeros meses de 2010 se han hecho 78 ataques .

El ataque se ha producido en Mir Ali (segunda ciudad más grande del Norte de Waziristán), un conocido bastión del lider de Al Qaeda, Abu Kasha al Iraqi. Abu Kasha tiene estrechos vínculos con la Red Haqqani, el Grupo de la Yihad Islámica (el cual está basado en la región de Mir Ali) y el Movimiento Islámico de Uzbesquistán.

Abu Kasha también sirve de enlace al Qaeda's Shura Majlis (o consejo ejecutivo) y el Talibán. Su responsabilidad se ha extendido para dar asistencia a las actividades externas de Al Qaeda contra Occidente.

La Red Haqqani y Hafiz Gul Bahadar también tienen influencia en la región de Mir Ali y dan cabida a campamentos y casas seguras a Al Qaeda y otros grupos terroristas.

Otros 8 ciudadanos alemanes y 2 británicos ya fueron muertos en otro ataque de Predators, también con la intención de desarticular planes de atentados en Europa, el 8 de septiembre. En dicho ataque también murió el lider del Grupo de la Yihad Islámica "Uzbek commander", conocido como Qureshi. Desde el Norte de Waziristán entrenaba a combatientes extranjeros, especialmente alemanes, para que lposteriormente llevaran acabo atentados en sus paises de origen. En el Norte de Waziristán se descubrió un "pueblo de talibanes alemanes".

El ataque de Bombay en noviembre de 2008 fue ejecutado por Lashkar-e-Taiba (LET). El LET fue originalmente fundado por militares pakistaníes y el aparato de intelingencia pakistaní para luchar contra las fuerzas indias en Cachemira. Actualmente apoya al Talibán y a Al Qaeda en sus operaciones en Afganistán, y tiene presencia internacional, incluido los Estados Unidos.

Al Qaeda ha trabajo muy cerca del LET por largo tiempo. En 2002, por ejemplo, Abu Zubaydah y otros operativos de Al Qaeda fueron detenidos en una casa franca del LET en Pakistán.

Ilyas Kashmiri, antiguo miembro de las Fuerzas Especiales Pakistaníes y un commando fuertemente entrenado, un comandante del Harakat-ul Jihad Islami (HUJI) (Movimiento de la Guerra Santa Islámica) y ahora también un alto mando de Al Qaeda, estuvo involucrado en los ataques de Bombay de 2008. También se cree que está involucrado en los recientemente desarticulados planes de ataque contra Europa. Por lo que en la constelación organizativa de dichos atentados ordenados por Bin Laden, estarían involucrados elementos de la mezquita Taiba (Hamburgo), la Red Haqqani, el IMU (Movimiento Islámico de Uzbequistán), el HIJU, y el LET.

Para los que quieran conocer más sobre los Ataques de Bombay en noviembre de 2008, y que inspira a la mente de Bin Laden contra Europa, enlazo un muy interesante documental del National Geographic que subí al YouTube hace unos meses, en los que se recrean de forma bastante vívida. Muy recomendable.



















lunes, 4 de octubre de 2010

Análisis de la Guerra de Georgia de Agosto de 2008 por la Military Review.


-
Reproduzco partes del primer artículo enlazado, de gran interés apesar de las informaciones fragmetarias en las que tiene que basarse cualquier análisis sobre este conflicto. El segundo de los artículos no es más que un panfleto antiruso y, a día de hoy, completamente banal.
-------------
El rendimiento militar de Rusia en Georgia.
-
El Presidente de Rusia ha prometido que las lecciones extraídas del conflicto darán lugar a nuevas prioridades en las compras de armas. Inspirado por las lecciones de la guerra, el Ministro de Defensa prometió fondos adicionales para las fuerzas armadas rusas y propuso cambiar su estructura de división a la de brigada para mejorar la capacidad de las fuerzas armadas de pelear guerras de menor envergadura, como la que peleó en Georgia.

La ofensiva terrestre en Osetia del Sur.

El grado de éxito (de Rusia contra Georgia) es relativo. Cuán impresionante parezca el rendimiento de las tropas terrestres de Rusia depende de cuán grande fue su superioridad numérica en el conflicto. Las consideraciones preliminares sugieren que había entre 15.000 a 25.000 tropas en el lado de Georgia y entre 20.000 a 30.000 en el lado de Rusia. Aproximadamente 3.000 tropas osteínas del sur y 9.000 soldados abjasios están incluidos en las cifras rusas. Andrei Illarionov, ex asesor económico de Vladimir Putin, y ahora, una figura de la oposición rusa, afirma que Rusia podría haber tenido hasta el triple de tropas de las que tenia Georgia. Según Illarionov, la mayoría de los expertos independientes rusos ahora consideran que hubieron al menos 40.000 tropas de Rusia, de Abjasia y las tropas de Osetia del Norte en el teatro, y que otros 40.000 soldados rusos se movilizaron en la frontera con Russia.

La capacidad de combate de las fuerzas rusas fue un elemento decisivo. En particular, la coordinación entre la artillería y la infantería funcionó muy bien. Esto debe ser una señal alentadora para los líderes políticos y militares rusos.

Según el personal militar de EUA que adiestró a los georgianos, una de las principales razones de la victoria rusa fue que las fuerzas georgianas se adiestraron a nivel táctico, pero sufrió una reorganización y adiestramiento limitado a niveles operacionales y estratégicos. Las fuerzas georgianas contaban con pocos oficiales suficientemente capacitados en los niveles más altos. Los relatos del rendimiento de Georgia en el conflicto describen un profesionalismo en decadencia en los escalafones más altos.

Varias fuentes afirman que los destacamentos de tropas aerotransportadas y fuerzas especiales cargaron con el peso del combate terrestre. Así, se podría argumentar que la campaña terrestre en Osetia del Sur demostró que a la infantería a contrata (kontraktniky) todavía le falta mucho para estar lista para la batalla. Un comentarista ruso comparó el uso de tropas aerotransportadas y fuerzas especiales en los roles tradicionales de la infantería con clavar un clavo con un microscopio costoso en lugar de un martillo común y corriente. Existen serias dudas sobre la calidad de muchos soldados rusos a contrata. Incluso el Jefe de Estado Mayor del Ejército ruso, General Vladimir Boldyrev admitió en septiembre de 2008 que muchos de ellos no están mejor adiestrados que los conscriptos.

En segundo lugar, no está claro qué tanto contacto cercano (choques entre infantería rusa y georgiana) realmente hubo. Una fuente rusa afirma que esta guerra se libró, principalmente, por la artillería y la aviacion. Probablemente, la corta duración de la misma limitó el número de infantería contra infantería en el combate, que pudo haber tenido lugar.

En tercer lugar, la dinámica de la campaña terrestre, probablemente habría podido ser mejor si el Ejército de Rusia hubiera podido utilizar más helicópteros para desplegar y reubicar a los soldados en el teatro de operaciones. Según fuentes del Ejército ruso, esto ocurrió sólo a un nivel muy limitado. Según los pilotos de los helicópteros rusos, los comandantes de la fuerza aérea estuvieron sumamente ocupados con la campaña aérea, y casi no tuvieron tiempo para planificar las operaciones de helicópteros en apoyo a las tropas terrestres. La decisión de regresar los helicópteros a las fuerzas terrestres está ahora en discusión. Los helicópteros rusos no tienen mucha protección contra los sistemas portátiles de defensa aérea, lo que significa que los tanques de batalla rusos no podían contar con los helicópteros para proporcionar vigilancia y protección como lo hacen en muchos otros ejércitos.

En cuarto lugar, la emboscada al comandante de las tropas terrestres en Osetia del Sur fue señal de una falla grave en la operación terrestre. Sólo sobrevivieron cinco de los 30 vehículos blindados en su columna. Si bien en la guerra ocurren emboscadas, este hecho indicó un error de inteligencia y de vigilancia.
En quinto lugar, ha habido informes de que las unidades terrestres no estaban siendo suficientemente reabastecidas con municiones. “Simplemente nos quedamos sin municiones, y nos rodearon con lanzagranadas, explicó al diario Komsomolets Moskovskii un comandante de tanques ruso después de que dos tanques rusos fueron destruidos durante los combates en la aldea Zemo-Nikozi.

La campaña aérea.

Oficialmente, Rusia ha admitido la pérdida de cuatro aviones de ataque terrestre Su-25 y un bombardero estratégico Tu-22. Sin embargo, en los debates internos rusos, las cifras más citadas son siete u ocho Su-25.

Al inicio del conflicto, Rusia tenía, aproximadamente, 14 veces más aviones de ataque terrestre en la zona que Georgia. La campaña aérea no pudo suprimir los sistemas de defensa aérea de Georgia.

Las autoridades rusas culpan a Ucrania por reforzar sustancialmente las defensas aéreas georgianas antes de la guerra. Los sistemas de defensa aérea de mediano alcance de fabricación soviética, que Ucrania vendió a Georgia, desempeñaron un rol importante, y los aviones caza rusos, por lo general, no están equipados con misiles anti radiación eficaces. Rusia está perfectamente capacitada para producir misiles de ese tipo. El motivo por el cual no hizo uso de ellos no está claro, pero una fuente afirma que Rusia no los había ordenado durante mucho tiempo debido a su alto costo. Las graves deficiencias en las capacidades de guerra electrónica rusa pueden ayudar a explicar la larga supervivencia de las defensas aéreas georgianas.

Iurii Nekachev, ex subcomandante de las fuerzas rusas en Transcaucasia, considera que la falta de adiestramiento es una de las razones principales de que los pilotos rusos fueran incapaces de suprimir las defensas aéreas de Georgia. Según Nekachev, “un piloto que vuela 40 horas al año, en lugar de las 200 horas requeridas.

Uno de los aspectos más sorprendentes de la campaña es el uso de un bombardero estratégico de mediano alcance Tu-22. En ese momento, Rusia dijo que el avión había estado llevando a cabo misiones de vigilancia a gran altura, y que los sistemas S-200 de defensa aérea de largo alcance, vendido por Ucrania a Georgia, lo había derribado. Sin embargo, los expertos independientes, sospechan que Rusia utilizó el avión para bombardear las pistas georgianas, ya que puede llevar hasta 20 veces más artefactos explosivos que un avión caza ordinario.

Capacidad de trabajo conjunto.

Los observadores rusos hablan de una falta de operaciones conjuntas o de coordinación entre los aviones de ataque terrestre y las fuerzas terrestres.

Las operaciones navales frente a las costas de Georgia y Abjasia, y una campaña cibernética en contra de los sitios web del gobierno georgiano, han recibido una considerable atención, pero probablemente no incidió seriamente en los resultados de la guerra. El objetivo principal de la armada rusa, parece haber sido el de organizar un bloqueo naval, algo que sólo hubiera sido de verdadera importancia, si la guerra hubiera durado mucho más tiempo. Del mismo modo, la campaña cibernética no afectó básicamente la lucha militar.

Las deficiencias más graves en la campaña de Rusia estuvieron en la comunicación, mando y control (...) incesantes esfuerzos de Putin para acelerar el envío del equivalente ruso del GPS, el GLONASS.

Otra deficiencia fue la falta de vehículos aéreos no tripulados rusos. Rusia sólo utilizó el vehículo aéreo no tripulado táctico Pchela en la operación. Según el Coronel Valerii Iakhnovets, quien era responsable del empleo de los Pchela en el conflicto, las imágenes que los mismos enviaban eran tan deficientes que resultaron básicamente inútiles. Además, se quejó de que el vehículo “voló tan bajo que podría golpearse con una honda y rugía como un BTR.

La ausencia de comunicación satelital y vehículos aéreos no tripulados impide el uso de las municiones de precisión relativamente modernas de Rusia. Esto no significa, necesariamente, que el ejército ruso considera la falta de municiones de precisión como un gran problema. El General Vladimir Moltenskoi afirma que las fuerzas rusas estaban en posesión de armas de precisión, pero que no había ninguna verdadera necesidad para usarlas en el sur de Ossetia. El uso de fuego abrumador tiene un lugar prominente en el pensamiento operacional ruso.

Conclusiones.

La victoria de Rusia estaba prevista debido a la abrumadora ventaja numérica de las fuerzas rusas, no obstante, las fuerzas terrestres rusas lucharon mejor de lo que muchos esperaban. Las fallas de la campaña rusa parecen haber sido el resultado de deficiencias tecnológicas y de organización.

En un intento de hacer esto último, el subjefe de Estado Mayor General Anatolii Nogovitsyn se ha quejado de que las fuerzas armadas, en su mayor parte, tuvieron que combatir con armas anticuadas de la antigua Unión Soviética.

La asingnación de más fondos puede corregir algunas deficiencias. Con ese dinero puede proporcionar a las fuerzas armadas rusas, mejores aviones de combate y misiles anti-radiación.

La corrupción militar rusa sigue en aumento. Según el General jubilado Alexandr Kanshin, hasta 30 por ciento de los fondos asignados a la defensa son actualmente robados o mal utilizados.

Lecciones aprendidas de Vietnam.



Fragmentos del artículo de William L. Stearman en la Military Review, que critica al anterior artículo de Thomas H. Johnson y M. Chris Mason, titulado "Volver a pelear la última guerra: Afganistán y el patrón de Vietnam."
------

Hay una gran diferencia entre el apoyo muy limitado (si procede) a los talibanes que supuestamente han estado recibiendo de Pakistán y de “acaudalados sauditas” con la enorme cantidad de suministros militares que recibió Vietnam del Norte proporcionados por la antigua Unión Soviética y China incluyendo tanques, artillería de largo alcance, cohetes y misiles de tierra a aire de tecnología avanzada.

Los contados desertores del ARVN jamás llegaron a acercarse al lado enemigo. Sin embargo, en 1967, unos 75.000 soldados del Ejército Norvietnamita (NVA) y tropas del Vietcong (VC) se habían cambiado para nuestro bando. Nuestras fuerzas armadas aprovecharon esta situación, especialmente los Infantes de Marina, cuyos Kit Carson Scouts se desempeñaron de manera excelente y demostraron ser excepcionalmente leales. Por mucho tiempo he pensado que cometimos un error fundamental al no formar pequeñas unidades de enemigos desertores integrados con zapadores con experiencia en guerrilla e infiltrarlos en el territorio enemigo para atacar las bases enemigas y las líneas de comunicaciones.

Esta idea la saqué de un desertor del Vietcong de mayor antigüedad que había sido un comandante de regimiento y estaba resentido porque no lo habían promovido debido a que había embarazado a una chica del lugar. Dijo que todo el mundo que él conocía se preguntaba por qué jamás habíamos organizados emboscadas a lo largo de sus Líneas de Comunicaciones (LOC) o atacados sus bases con tropas terrestres. En otras palabras, estábamos dejando que hicieran lo que quisieran en gran parte del país.

Alentado por la inestabilidad que provocó el derrocamiento de Diem, el lado comunista pasó a la ofensiva, y en 1964, comenzó una grave infiltración de tropas NVA. La situación militar se deterioró, y las instalaciones estadounidenses fueron atacadas. Esto dio lugar a ataques aéreos como represalias contra Vietnam del Norte, y en marzo de 1965, el despliegue de las primeras unidades de combate estadounidenses: los batallones de la Infantería de Marina. Cuando llegué a Saigón a finales de 1965, la ciudad estaba prácticamente sitiada. No se podía pasar ni un milímetro más allá de un kilómetro sin arriesgarse a que le dispararan. La ciudad misma parecía estar plagada de terroristas del VC. En los casi veinte meses que estuve apostado en una zona residencial de la ciudad, cerca de tres docenas de civiles fueron asesinados a tres cuadras de donde yo vivía, muchos de ellos como resultado de ataques con cohetes.

Por otro lado, los VC claramente se basaron en el terror para ganar la lealtad popular. De 1964 a 1967, más de 6.000 jefes de aldeas, maestros de escuela, enfermeras y trabajadores sociales fueron asesinados por la misma razón —para obligar a los aldeanos a rendirle lealtad a los VC. Me pareció significativo que siempre que la gente huía del pueblo para escapar de una catástrofe natural o guerra, lo hacían a zonas controladas por el gobierno de la República de Vietnam del Sur, jamás a las controladas por el VC.


Cuando el lado comunista, en su mayoría soldados y cuadros del VC, iniciaron un masivo y sorpresivo ataque (Ofensiva del Tet) la noche del 30 al 31 de enero de 1968, tomó a todos por sorpresa. Lo más impactante fue la capacidad de las fuerzas comunistas para atacar a 34 pueblos de provincias, 64 pueblos de distritos y todas las ciudades autónomas, incluyendo a Saigón.

El declarado propósito de este concertado ataque fue fomentar y apoyar un levantamiento popular general. Este planificado “Gran Levantamiento” jamás se concreto. En cambio, la gran mayoría de los survietnamitas, apoyaron firmemente al gobierno de la República de Vietnam del Sur; la gente y sus fuerzas armadas en todos los niveles resistieron y se defendieron con valentía y determinación,

Con la eliminación efectiva del Viet Cong, la pacificación procedió a buen ritmo. A finales de 1968, 76 por ciento de las aldeas de Vietnam del Sur se declararon “relativamente seguras”, lo que era un buen augurio para el éxito de la pacificación. En 1969, se llevó a cabo una carrera de bicicletas que iba desde el extremo norte hasta el extremo sur del país. Esto habría sido inconcebible antes del Tet. A finales de 1969, gracias a los programas de pacificación activos tanto estadounidenses como vietnamitas, 92 por ciento de la población y 90 por ciento de las aldeas y caseríos fueron declaradas seguras o relativamente seguras. El presidente Thieu había, en abril de 1968, organizado la Fuerza de Autodefensa de los Pueblos a la que cuatro millones de personas se habían unido y estaba equipada con unas 600.000 armas. El programa de pacificación alcanzó su plenitud en una de las reformas de la tierra (para el cultivo) de mayor éxito en la historia, el programa de la “Tierra para el Labrador”, el cual Thieu inició en 1970 y dio como resultado que casi todos los que labraban la tierra fueran propietarios de la misma. La legitimidad hacia el gobierno fue substancialmente fortalecida. El desgaste decisivo de la fuerza del VC como resultado de las medidas tomadas por los survietnamitas y el Ejército estadounidense fue el factor principal en la protección del pueblo y aislamiento del VC, por consiguiente, haciendo viable la pacificación.

No fue sino hasta 1968 que iniciamos un gran esfuerzo para reequipar y mejorar la eficacia del ARVN y el plan de vietnamización. En 1969, el presidente Nixon implementó el programa y en ese verano comenzó a retirar tropas estadounidenses. Las fuerzas del ARVN aumentaron significativamente sus operaciones de combate y les iba bien.

Esto fue ejemplificado por su desempeño en las operaciones combinadas de abril-mayo de 1970 contra los santuarios comunistas en el territorio que antes estaba fuera de los límites de Camboya. Sin embargo, una incursión posterior desacertada en Laos, sin el apoyo de los estadounidenses, la Operación Lam Son 719, culminó con un desordenado retiro con excesivas bajas y muy publicitado.

Con las fuerzas del Viet Cong derrotadas, Hanoi decidió, en 1972 poner a prueba la vietnamización lanzando su más grande ofensiva convencional de la guerra. Esta, la “Ofensiva de Pascua de Resurrección” utilizó el equivalente a 23 divisiones equipadas con cientos de tanques abastecidos por los soviéticos, artillería de largo alcance y cohetes, misiles de superficie a aire y otras armas modernas. Las fuerzas terrestres de Vietnam del Sur—ARVN (Ejército) e Infantería de Marina—con el absolutamente crucial apoyo aéreo, naval y logístico estadounidense, detuvieron la ofensiva y lanzaron una contraofensiva, inter alía, recapturando las posiciones más fuertes del enemigo, Quang Tri, que estaban muy cerca del mismo Vietnam del Norte.
-
Si no podían sostener Quang Tri, probablemente no habrían podido sostener ninguna otra cosa. Esta ofensiva le costó a Vietnam del Norte aproximadamente 100.000 muertos en combate, el doble del número de muertos de las tropas muertas en acción estadounidenses en toda la guerra. Tuvo que sacar personal de donde no había para lanzar la ofensiva.

Después de la victoria de Hanoi en 1975, un ex comandante de mayor jerarquía en el Sur, el General Tran Van Tra, reveló en el Órgano del Partido Nhan Dan que, en efecto, sus tropas estaban contra la espada y la pared y a punto de la derrota en 1972. Como expresó el ex Director de la CIA, William Colby, en su libro Lost Victory en 1983, “En el terreno en Vietnam del Sur, la guerra se había ganado [para el otoño de 1972]”.

El afán de Kissinger de poner fin a la guerra a través de la negociación dio como resultado que nos arrebataran, antes de tiempo, de nuestras garras la victoria al concluir el “Acuerdo de Paz” de Paris, el cual lamentablemente dejó a las tropas norvietnamitas en Vietnam del Sur y un mal aconsejado “cese al fuego” vigente. Según convincentemente escribió el General norvietnamita Van Tien Dung en Nhan Dan en 1976, “El Acuerdo de [Paris] representó una gran victoria para nuestro pueblo y una gran derrota para los imperialistas estadounidenses y sus lacayos”.
-
Después de todo esto, el Congreso redujo la ayuda militar estadounidense proporcionada a Vietnam del Sur a casi 70 por ciento. El 4 de junio 1973, su enmienda prohibió todas las operaciones militares en Indochina. Esto garantizó contundentemente la derrota de Vietnam del Sur en 1975. Según lo expresó Van Tien Dung: “La disminución de la ayuda estadounidense le hizo imposible a las tropas de Saigón llevar a cabo su combate y los planes de desarrollo de fuerza. “Como Dung lo plasmó en su libro Great Spring Victory, (citado en el libro previamente mencionado de Davidson) “Nguyen Van Thieu se vio obligado a luchar una guerra de hombre pobre. El poder de fuego contra el enemigo había disminuido casi 60 por ciento… su movilidad también se había reducido a la mitad”. Descaradamente traicionamos a nuestro aliado.